Hoy me complace compartir un avance significativo en el diagnóstico ocular: nuestra reciente publicación en la Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología sobre la Angiografía por Tomografía de Coherencia Óptica (OCT-A). Este artículo revisa una técnica revolucionaria que ha transformado la manera en que diagnosticamos y tratamos diversas patologías retinianas y glaucoma.
La OCT-A es una herramienta no invasiva que utiliza algoritmos avanzados para visualizar la vasculatura retiniana con una resolución impresionante. A diferencia de métodos tradicionales como la angiografía fluoresceínica, la OCT-A no requiere el uso de medios de contraste, lo que elimina los riesgos asociados a los efectos secundarios. Además, esta tecnología es capaz de detectar flujos sanguíneos en los vasos más pequeños de la retina, lo que permite una evaluación más precisa de condiciones como la retinopatía diabética, la degeneración macular relacionada con la edad y las oclusiones vasculares retinianas.
La OCT-A también ha demostrado ser fundamental en el manejo del glaucoma, proporcionando imágenes volumétricas de alta calidad de las estructuras del nervio óptico y la capa de fibras nerviosas retinianas. Este avance tecnológico marca un hito en el diagnóstico precoz y el seguimiento de enfermedades oftalmológicas, mejorando la precisión y reduciendo los riesgos para nuestros pacientes.
Este logro ha sido posible gracias a la colaboración con destacados colegas como los doctores Erika Vallejo Mesa y Héctor Fernando Gómez Goyeneche, y es un honor poder contribuir a la investigación y desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas en nuestra especialidad.
Espero que este artículo sea de interés para mis colegas y pacientes, y continúo comprometida con la mejora de la salud visual mediante la innovación tecnológica.
Para más información sobre la OCT-A y sus aplicaciones, pueden consultar el artículo completo en la Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología.
— Dra. Luz Catherine Martínez Malo, MD